Fukuwarai
Fukuwarai ( Decoding social media).
Basándome en el juego tradicional japonés Fukuwarai, o traducido literalmente,Risa de la buena suerte. Este pasatiempo popular proviene del periodo Edo (1603 – 1868), en el que la gente comenzaba a jugar en la época de año nuevo para provocar carcajadas, ya que se asociaban a un buen augurio para comenzar el año atrayendo la buena fortuna. El juego consiste en colocarse la careta sin los rasgos que anteriormente han sido recortados (nariz, ojos, boca…) y así, con los ojos cubiertos y sin ver nada, se intentan colocar sobre esta máscara para definir el rostro con la ayuda de los demás participantes/ espectadores… así son los demás jugadores quien terminan de decidir el “rostro final” del protagonista de la partida, provocando en el desarrollo del proceso múltiples risas debido a las “ extrañas apariencias” que van formándose…
Basándome en el juego tradicional japonés Fukuwarai, o traducido literalmente,Risa de la buena suerte. Este pasatiempo popular proviene del periodo Edo (1603 – 1868), en el que la gente comenzaba a jugar en la época de año nuevo para provocar carcajadas, ya que se asociaban a un buen augurio para comenzar el año atrayendo la buena fortuna. El juego consiste en colocarse la careta sin los rasgos que anteriormente han sido recortados (nariz, ojos, boca…) y así, con los ojos cubiertos y sin ver nada, se intentan colocar sobre esta máscara para definir el rostro con la ayuda de los demás participantes/ espectadores… así son los demás jugadores quien terminan de decidir el “rostro final” del protagonista de la partida, provocando en el desarrollo del proceso múltiples risas debido a las “ extrañas apariencias” que van formándose…
Inspirada en este pasatiempo y en todas esas proyecciones que acumulamos en las redes sociales me basé para realizar las piezas.
Lápiz sobre tablón de madera, Políptico de 8 piezas de 100 cm x 81 cm, ( 200 cm x 324 cm), 2017.